Recientemente he visto una nota de prensa (
http://www.mdc-berlin.de/en/news/2012/20120907-treatment_with_fungi_makes_a_modern_violin/index.html) de un organismo científico alemán en la que comentan los resultados presentados por el investigador suizo Francis W. M. R. Schwarze en un simposium. Según dicha nota este científico habría tratado madera con dos hongos (Physisporinus vitreus y Xylaria longipes), que causan la podredumbre blanca de la madera de dos árboles (picea y arce). Con dicha madera, una vez muertos los hongos, habrían construido violines y habrían comparado la calidad de su sonido con la de un Stradivarius. Y mira por donde, según los expertos los violines de madera tratada con hongos sonaban mejor. Para mi sorpresa, esa línea de trabajo se explica en un artículo de revisión publicado en la revista Applied Microbiology and Biotechnology (2011, 92: 431–440). La razón de esa musicalidad de la madera tratada con hongos parece residir en la degradación controlada de parte de la estructura de las paredes celulares. Una idea que podría significar un hito en la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario